¿Podrá la humanidad limitar las emisiones de metano? Hay dudas
- carolina bernal
- 2 nov 2022
- 3 Min. de lectura
De: ExpokNews
Publicado en: 1 noviembre 2022
Palabras Claves: Metano, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, Efecto invernadero, Organización Meteorológica Mundial OMM, ONU Organización de las Naciones Unidas y Emisiones contaminantes.
"La sociedad se ha negado a si misma la oportunidad de hacer una transición progresiva y ordenada, hacia un futuro mas sustentable en beneficio con el medio ambiente" Con que frecuencia te acercas a áreas de pastoreo de ganado u otros animales de consumo humano, lo mas probable es que percibiste algunos olores desagradables, pues déjame decirte que te contaminaste al inhalar metano, un potente Gas de Efecto Invernadero cuyo impacto es el de calentar el planeta en un aproximado de 80 veces mayor que las emisiones de carbono, según informes de datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por otra parte tenemos en cuenta los resultados arrojados de un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló alarmantes preocupaciones por crecientes emisiones de metano, que son una constante amenaza y limitan los esfuerzos de mitigar el cambio climático, de acuerdo con The Washington Post.

Post pandemia COVID-19, en el 2022 aumentan emisiones contaminantes estos datos los determina la OMM, que señala las emisiones globales registran un aumento sistemático de los niveles de metano. Las concentraciones de metano aumentan en una manera desproporcionada. Lo cual pone al planeta en camino a un aumento de 2.5 °C de la temperatura global para finales del siglo, cuando el objetivo climático anunciado en el Acuerdo de París señala 1.5 °C. Lo que demuestra que las decisiones o acciones gubernamentales deben reflejar el nivel de urgencia, aplicando las alternativas necesarias de acuerdo con la gravedad de las amenazas que enfrentamos y de la manera mas inmediata posible, pues las consecuencias son devastadoras frente al cambio climático. Por lo que ya estamos presenciando calores extremos, desastres climáticos cada vez mayores como Huracanes, Sismos, ecosistemas destruidos, hambre y enfermedades generalizadas.
Entonces podemos determinar de donde viene el metano, según lo afirma PNUMA, las actividades dedicadas a la agricultura son fuentes predominantes de metano. Las emisiones del ganado, provenientes del estiércol y de liberaciones gastroentéricas producen aproximadamente 32% de las emisiones generadas por la actividad humana. Estas emisiones las producimos cualquier ser humano, pero por el excesivo consumo de animales, es que ha aumentado. Al igual que los cultivos de arroz con cáscara, en el que los campos inundados evitan que el oxígeno penetre en el suelo, crea las condiciones ideales para las bacterias emisoras de metano. Este sector representa otro 8% de las emisiones de este gas vinculadas a los seres humanos. Ahora bien, La OMM estudia los aumentos inusuales en los niveles de metano en la atmósfera son resultado de una retroalimentación climática de fuentes basadas en la naturaleza, como los humedales tropicales y los arrozales, o si son el resultado del gas natural y fugas industriales causadas por el hombre. Aunque todo apunta a que podría ser producto de la agricultura.
Todo esto se reúne para el periodo 2011-2020, un aproximado de 48% se acumuló en la atmósfera, el 26% en el océano y el 29% en la tierra. Por lo que los líderes mundiales tienen un desafío inmenso, pues se tiene fijados unos objetivos ambiciosos en mitigar las emisiones de metano, y evitar el acelerado crecimiento de las temperaturas globales en un futuro. Por lo que en conferencias se ha promovido la iniciativa de reducción del 30% en la atmósfera para 2030. Lo que logro una gran acogida entre 122 países, que se han sumado a este compromiso. Pero esto no depende solamente de los lideres gubernamentales, se requiere del compromiso de los gobiernos nacionales para mantener viva esta finalidad. Para lo que se deben fortalecer sus planes de acción climática para implementarlos en los próximos años, pues la situación crítica del planeta no puede esperar hasta que se hayan disminuido las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Por lo tanto, ninguna nación puede descansar tranquila hasta que todos los países logren limitar las emisiones de metano y otros gases que calientan el planeta.
Para concluir, considero que la población debería de aprovechar el sobre costo de los alimentos, debido a la inflación y escases de productos alimenticios, para dejar de consumir tanta proteína derivada de los animales. Teniendo en cuenta que nuestros antepasados se alimentaban mas saludablemente y por eso llegaban hasta altas edades de vida. Los movimientos vegetarianos deberían de alzar su voz, concientizando sobre los estilos de vida saludables sin necesidad de que implique explotación animal. Con esto se mitigaría tanta preproducción de animales, mejoraría la salud y la economía no solo personal sino general.
Comments