top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

La acción climática se debe basar en los derechos humanos

  • Foto del escritor: carolina bernal
    carolina bernal
  • 5 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

De: ExpokNews

Publicado: 3 noviembre 2022

Palabras claves: COP27, COP26, efecto invernadero, Derechos humanos y ONU.


¿Los derechos humanos pueden ser un obstáculo para la COP27? Se debe tener en cuenta que, pese al Activismo que algunas personas de manera individual o colectiva, no se considera una adecuada practica de sostenibilidad. Es muy benéfica para llevar a cabo los propósitos establecidos por los paises que conforman la COP27 y que están próximos a dar resultados de sus metas alcanzadas. Ahora bien La organización no gubernamental que se dedica a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), postula que la acción climática en la COP27 debe basarse en los derechos humanos. Esto se debe a que, en Egipto, considerado como un país anfitrión de la cumbre climático para este año, de acuerdo con los relatores especiales designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU han destacado una intensificación masiva de violaciones, que generan arrestos, represalias y hostigamientos para organizaciones civiles del país y grupos ambientalistas que participen de manera visible en la COP27, adicional a esto, hablamos de las restricciones de viaje para los defensores de derechos humanos. Lo que revela un panorama aterrador.


En vez de limitar sus derechos, a los actores de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, incluidos todos los que de una forma o otra trabajan por velar el favorecimiento de los derechos climáticos, estos deben tener la oportunidad de crear conciencia sobre sus puntos de vista y necesidades de protección. Pues la creciente ola de represalias en Egipto sigue a años persistentes de medidas energéticas, contra la sociedad civil y defensores de derechos humanos, que se cobijan utilizando la seguridad como pretexto, para quebrantar el legítimo derecho de participar en los asuntos públicos, como señalaron los grupos de derechos humanos. El resultado ha sido un espacio reducido para la organización independiente. Lo cual ha limitado la capacidad de los grupos ambientalistas para llevar a cabo políticas, actividades de promoción y trabajo de campo, esenciales para proteger el medio ambiente natural del país. Por lo que Human Rights Watch, reafirma la importancia de que el gobierno egipcio y otras administraciones autoritarias reconozcan el activismo ambiental como algo indispensable para las políticas climáticas sólidas que el mundo necesita llevar a cabo para poder cumplir con los compromisos pactados en el COP27.


También se resalta la eliminación gradual de todo el uso y la producción de combustibles fósiles, como carbón y gas que tanto daño causan al planeta Tierra. Transformado por combustibles renovables que beneficien al medio ambiente, disminuyendo considerablemente las altas temperaturas del efecto invernadero. Por lo que se nubla la esperanza que tiene la COP27 actualmente frente a la protección de los derechos humanos, pues los recientes informes arrojados por la COP26 ilustran resultados desfavorables para la humanidad. Pues se debe centrar atención en cinco temas clave: naturaleza, alimentos, agua, descarbonización de la industria y adaptación al clima. Sin embargo las entidades gubernamentales al brindar apoyo, otorgando subsidios y financiación a la población civil mas vulnerable, esta afectándolos aun mas, pues esto incrementa el consumismo y la despreocupación de las personas por contribuir con este compromiso ambiental. Ya que ellos asumen que el estado es el responsable del cambio climático y esto los exonera del desconocimiento o falta de concientización por cambiar estilos de vida que impacten positivamente al planeta.


Lo anterior alude al inminente riesgo de sufrir los daños las poblaciones mas vulnerables de extrema pobreza por los cambios extremos en la temperatura, al igual que los pueblos indígenas, los discapacitados, los mayores de edad, los niños, los jóvenes y las mujeres.

En vista de que son los que sufren las consecuencias de incendios, inundaciones, la inseguridad alimentaria y la mínimas garantías de salud. Por lo que se debe corregir esto pronto, debido a que en los próximos días, la COP27 compila la información de los países en el cumplimiento de sus metas en prevención de los impactos devastadores del cambio climático. Para terminar pero no menos importante, es de resaltar la importancia de eliminar inmediatamente cualquier incidente que impida cumplir con lo trazado, pues a mayor impedimentos estos lentifican transformar el medio ambiente, en pro de conservarlo para nuestra propia subsistencia y la de generaciones futuras.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por Cositas Con Encanto con Wix.com

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page