Las personas no saben qué es sostenibilidad, apunta Google
- carolina bernal
- 1 oct 2022
- 2 Min. de lectura
De: ExpokNews
Publicado: 29 septiembre 2022
Palabras clave:

Es interesante observar como la pandemia del covid- 19, trajo consigo no solo consecuencias negativas, sino positivas también, en vista de que en el año 2020 se incremento significativamente el interés de la población a nivel mundial, sobre que es sostenibilidad. Entonces como punto de partida tenemos la apreciación de Kenny Peavy profesor de Green School, que enfatiza en lo siguiente: “Primero necesitamos una fuerte conexión con la naturaleza… antes de que la sustentabilidad tenga sentido o importe”. Adicional a esto tenemos que tener en cuenta la diferencia que existe entre sustentabilidad y ambiental o en social y gobernanza (ESG), este concepto surge en el mundo financiero para monetizar el impulso de la inversión responsable. Lo que se debe de tener en cuenta por parte de toda la industria, el comercio y la sociedad, cierto esta que la transformación económica de lo útil a lo renovable y a su vez, la reutilización de materias primas que permitan dar un adicional al medio ambiente.
Por consiguiente, urge un consenso sobre la palabra sostenibilidad, porque según Mike Savage señala que "las empresas necesitan mejorar la forma en que comunican la sostenibilidad". En vista al imparable interrogante sobre que es sostenibilidad, por lo que GlobalData, realizo un estudio acerca de esto arrojando como resultados que, en Asia Pacífico, es donde aumentaron un 80% en comparación con 2019. Al igual que, en los informes trimestrales, informes finales y presentaciones a inversionistas. Resaltando que la ONU dio origen a esta palabra en un documento sobre desarrollo sostenible, que fue publicado en 1987, para referirse a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Antes de esta definición encontramos que ha crecido desde su origen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015 y las conversaciones climáticas de la Conferencia de las Partes (COP) , como principal cumbre que reúne a los Estados miembros para para abordar los principales desafíos de la humanidad, cabe destacar que el uso de la palabra en contextos tan diferentes ha fragmentado su significado.
Para concluir, podemos apreciar que la ignorancia de la mayor parte de la población mundial, a desencadenado a malas practicas ambientales, por lo que en parte los Estados son responsables de la cifra tan elevada de contaminación y deterioro del medio ambiente, por no invertir en la concientización de las personas en como aportarle al medio ambiente.
Actualmente en Colombia, algunas empresas están apostándole a lo sustentable, pese a que la inversión es algo costosa, pero se puede comparar frente a los beneficios que van a recibir, como un mayor prestigio, preferencia entre la clientela y ser mas competitivos, por lo que se debe de pensar en el interés no solo individual sino colectivo.
Comments