top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest

El enemigo de la sostenibilidad hoy: la crisis inflacionaria

  • Foto del escritor: carolina bernal
    carolina bernal
  • 21 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

De: ExpokNews

Publicado: 19 octubre 2022

Palabras claves: RAC, Bussiness Green, Inflación, Crisis sostenible y cambio climatico.



Es inquietante como la economía social no se a podido recuperar como resultado de la pandemia del covid-19, pues cada día mas me inclino a que la principal enemiga de la sostenibilidad es la inflación y la economía de las personas. Según encuestas realizadas Bussiness Green, revelan en su mas reciente informe que, que muchas personas desearían poder cambiar sus estilos de vida, pero difícilmente pueden llegar hacerlo. La mayoría estiman que llevar a cabo esta alternativa resulta costosa y imposible de mantener, por lo que se considera indispensable mas intervención del Estado y de empresas que estén comprometidas con el consumo consiente y los esfuerzos sustentables, para que la inflación no se convierta en la principal limitante de las personas que quieren tener estilos de vida sostenibles.


Sin embargo una encuesta realizada a dos mil ciudadanos del Reino Unido en el mes de septiembre de 2022, demostró que, pese a las inclinaciones de las personas a cambiar sus estilos de vida, la inflación ha imposibilitado llevar a cabo esta ideología. En vista de que los elevados costos en todo, los obliga a elegir las condiciones menos sostenibles, también por lo que son las mas económicas. A su vez lo interesante de esta encuesta es que los encuestados sugieren una acción inmediata por parte de las autoridades competentes, para que creen estrategias que permitan mitigar y reparar este flagelo tan agobiante para todos.


Esto nos lleva a deducir que la inflación genera riesgos invaluables a asumir decisiones sostenibles, en este aspecto se llevo a cabo una encuesta por RAC (principal proveedor de asistencia automovilística) en el Reino Unido, en donde resalto que un alto porcentaje de conductores estiman, que para la próxima compra de vehículo, prefieren los de combustión Diesel que los eléctricos y esta tajante decisión radica, en el alto costo de la energía para recargarlo, por consiguiente consideran costosa la transición de los vehículos, al igual el alto costo de adquirir un automóvil eléctrico y por ultimo pero menos importante, expresan que existen pocos lugares autorizados para llevar a cabo la recarga de los mismos. Aunque son consientes de la desafortunada situación que vive el planeta actualmente con el cambio climático, que en parte es a raíz de la contaminación que emiten estos gases de vehículos Diesel, por los que han experimentado recientemente los mas intensos y desmedidos calores en el verano y lluvias en el invierno.


También arrojo la encuesta que muchas personas están optando por adecuar sus casas para que combatan inundaciones y incendios o comprar casas en sectores en donde corran el menor riesgo posible. Lo que nos lleva a pensar, en que es una tarea difícil la que tienen los dirigentes del Estado, pues desde que no se lleven a cabo medidas correctivas sobre el comportamiento humano con el planeta, las soluciones que se brinden serán ineficientes. Por lo que podríamos concluir que la sostenibilidad es un lujo que solo la clase media alta y alta, se la pueden dar. En realidad no debemos observar tan lejos, en nuestro pais, las clases adineradas, se pueden dar el lujo de invertir en sistemas sostenibles de vida, sin mayor repercusión, pero en las clases mas vulnerables que a duras penas consiguen su sustento diario, que en ocasiones no es la alimentación mas nutritiva y exquisita sino lo que les alcance y les permita suplir sus necesidades básicas, no pueden pensar en esta alternativa de vida.


Considero que el Estado debería, en vez de regalar subsidios que al final terminan parando en manos inescrupulosas de personas que no necesitan o derrochadoras del dinero. Se puede crear comedores comunitarios en sectores vulnerables, pero debidamente controlados, que cuenten con una veeduría constante, por consiguiente, aplicar cambiar parcialmente las fuentes generadoras de energía, por energías limpias, así mismo, buscar la restauración ambiental y dejar de lado el egoísmo particular de explotar recursos mineros, pero sin caer en el error del activismo, todo desde un estudio especializado de reparación al medio ambiente y implementar un sistema de sanción obligatorio para el que no se comprometa en aportar al cambio. Ya que desafortunadamente sabemos que el ser humano aprende a base de los errores, tragedias o en el momento en que le toca pagar por las acciones malas que realiza.


Porque si dejamos pasar mas tiempo esperando a que las personas se concienticen por si mismo, eso no va a pasar y para ello tenemos el ejemplo de paises desarrollados que han creado iniciativas similares en donde han obtenido excelentes resultados, solo es cuestión de aplicarlos de manera estricta y consecuente con la situación socio-económica y política del pais.

 
 
 

Comments


© 2023 Creado por Cositas Con Encanto con Wix.com

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page